La vegetación de la comarca de Herrera de Soria, según la serie climática de Rivas Martínez, tiende hacia la formación de sabinares albares, con especies dominantes: enebros (Juniperus thuriphera) y jabinos (J. communis).
Actualmente estas tierras están vegetadas por diferentes comunidades vegetales, diferenciándose en Herrera varias zonas a destacar:
Pinar natural de pino pudio o laricio (Pinus nigra ssp. salzmanni): con árboles mezclados como: enebros, pinos albares (P, sylvestris) y resineros (P. pinaster). O algunos escasos como robles (Quercus faginea) y encinas (Q. ilex). En cuanto al estrato arbustivo, principalmente está compuesto por jabinos, estepas (Cistus laurifolius) y aylagas (Genista scorpius).
Robledal “La Dehesa”: formado casi exclusivamente por robles (Quercus faginea y Q. pyrenaica), aunque en las zonas bajas, con facilidad de encharcamiento y más claras habitan sauces (Salix sp.), majuelos o endrinos (Prunus spinosa) y algún escarambujo (Rosa canina).
Enebral: zona esta poco espesa y bastante extensa en la provincia, dominado por este árbol tan resistente. Frecuentemente adehesado por y para el ganado ovino, especialmente en los aledaños de las majadas, corrales o tenadas, tendiendo a formar densos, verdes y bellos tapices herbáceos.